Descubre las torres de vigía de la Costa Brava desde el Camping Palamós

Torres de vigía de la Costa Brava

Hasta principios del siglo XIX, en el Mar Mediterráneo han existido los piratas y los corsarios, y la Costa Brava que hoy en día vemos como un paraíso era entonces un lugar peligroso. De hecho, una vez perdida la seguridad que había en época romana, se abandonaron muchos lugares costeros y la población se agrupó en otros lugares. 

Pero, además de buscar lugares cerca de la costa, había que fortificarse. El peligro que presentaba el mar y los piratas era, en esa época, muy importante, por eso se crearon las torres de vigía de la Costa Brava, que servían para vigilar y defender el municipio de los ataques foráneos. Hoy en día existen varias opciones para recorrer las diversas torres de vigía de la Costa Brava y el Camping Palamós es el lugar perfecto para alojaros si queréis visitarlas. ¡Ven a descubrirlas! 

Las rutas que conforman la visita de las diferentes torres de vigía de la Costa Brava están pensadas para esas personas a quienes les gusta la naturaleza, la historia y recorrer paisajes fantásticos cerca del mar. A menudo, encontramos itinerarios bien señalizados y marcas pintadas que unen las diferentes torres. Cerca del Camping Palamós encontraréis algunas de las más interesantes de la zona. Las torres de vigía y defensa son, después de la masía, las construcciones rurales más importantes de la época postfeudal de las poblaciones costeras. No obstante, también las encontramos en pueblos de interior para ofrecer protección. 

Existen dos tipos de torres, las circulares y las cuadrangulares, que tenían entre tres y cuatro plantas, y un terrado. Una vez desaparecido el motivo por el que fueron construidas, algunas de estas torres fueron destruidas y sus piedras se utilizaron para construir otras edificaciones, como la torre del Mas Colom de Mont-ras, por ejemplo. Las que tuvieron suerte, se utilizaron como almacenes. 

Actualmente, muchas torres de vigía de la Costa Brava han sido restauradas y son protegidas y visitadas, formando parte del patrimonio histórico y artístico de cada población. Una de las más conocidas es la Torre Valentina, en Calonge, rodeada por una amplia playa y un camino de ronda que continúa hasta Platja d’Aro. Se trata de un monumento protegido que fue construido para la defensa de la ciudad entre los siglos XV y XVI, al lado de una masía cerca del mar. Hacer una visita puede ser un gran plan para el fin de semana, combinando vuestra estancia en el Camping Palamós para acabar de conocer esta magnífica zona. 

En Palafrugell encontramos la Torre de Sant Sebastià, una de las torres de vigía de la Costa Brava ubicada sobre un acantilado llamado Salt de Romaboira, al lado de un mirador, un faro y un yacimiento ibérico. El entorno natural que la rodea hace que visitarla sea una experiencia que solo se puede mejorar con las espectaculares vistas de la Costa Brava y con una estancia en plena naturaleza en el Camping Palamós. 

Finalmente encontramos el Mas del Vent de Palamós, un conjunto románico que consta de masía y torre del siglo XVI, construida contra la piratería y que data de 1585. El Camping Palamós se ubica en el mismo pueblo, siendo el punto de partida perfecto para hacer la ruta de las torres de vigía de la Costa Brava, en la que no sólo descubriréis su historia y su patrimonio arquitectónico, sino también conoceréis la historia de un pueblo de pesca, de barcas, de playas, vientos y gastronomía. Afortunadamente, ya no existen los piratas que atacaban nuestro litoral y podéis venir a descubrir con tranquilidad nuestra oferta de alojamientos. No esperes más y ¡Haz tu reserva!