Noticias

Practica turismo cultural mientras descubres la Costa Brava

¿Quieres descubrir el patrimonio que posee la costa de Girona? Hacer turismo cultural en la Costa Brava es una magnífica oportunidad para llevar a cabo esta práctica. Pero, ¡espera! Primero vamos a dejar claro en qué consiste este concepto. La finalidad que tiene el turismo cultural se basa en comprender las vivencias y las tradiciones del lugar al que se viaja, así como su historia, gastronomía y actividades más comunes. Definitivamente, es una alternativa muy interesante para viajar fuera de nuestro entorno más cercano y contemplar la vida desde una perspectiva diferente. 

¿Cómo hacer turismo cultural en la Costa Brava?

Para poder hacer turismo cultural en la Costa Brava tienes que conocer cuáles son los pueblos, ciudades o monumentos más característicos de la zona. En este artículo te los vamos a desvelar con el siguiente listado de top 6 visitas culturales:

  1. Monasterio de Sant Pere de Rodes

Este impresionante conjunto monumental ubicado en la sierra de Verdera posee construcciones que los trabajos arqueológicos han datado en el siglo VI. Poco tardó en convertirse en uno de los establecimientos más concurridos por los peregrinos, lo cual le llevó a ser más tarde en el monasterio más importante de toda Empúries. 

  1.  La Catedral de Girona

Posiblemente, sea la estampa más consolidada de la ciudad. De estilo gótico y barroco, esta fachada es la nave gótica más amplia del mundo con 22,98 metros. Impresionante, ¿verdad? Es por ello que la ha llevado a aparecer en numerosas escenas de la serie internacional ‘Juego de Tronos’. Atrévete a visitar este lugar de las grandes pantallas.

  1. La Muralla

Siguiendo con la historia de Girona, la muralla se consolidó con la voluntad de vigilar la Vía Augusta en su entrada a la Hispania romana del siglo I a.C. Paseate por ella y transpórtate a su pasado más antiguo, sintiendo en tus propias carnes las tácticas de defensa que se emplearon. 

  1. Castillo del Montgrí

El Castillo del Montgrí es una fortificación militar construida durante el siglo XIII por Jaume II. Para llegar hasta aquí te lo tendrás que tomar como una excursión que dura aproximadamente 2 horas de caminata. Después del esfuerzo siempre llega la recompensa y esta será las espectaculares vistas del Baix Empordà por todo lo alto.  

  1. La ciutadella de Roses

Este lugar se trata de un conjunto histórico del siglo XVI que comprende la propia Ciutadella, así como restos fundacionales de los asentamientos griegos y romanos, que precisamente no fueron pocos en esta localidad. 

  1. Villa romana de Pla de Palol

Este espacio ha costado mucho conservarlo, puesto que la edificación a su alrededor lo ha puesto muy difícil. Pese a estos incidentes, ha sobrevivido y si te acercas podrás apreciar la vida cotidiana de una villa romana que se dedicaba al trabajo de la tierra y a la fabricación de cerámica
¿Te apuntas? ¡Reserva en menos de 5 minutos una de nuestras parcelas o bungalows y empápate de todo el turismo cultural que posee la Costa Brava!